Bienvenidos a la Tienda de Things & Stuff!

  • Mi Cuenta
    • Termina Pedido
    • Carrito
    • Wishlist
    • Entrar | Salir
Categories

Categories

  • Percheros
  • Oficina
  • Resinas orgánicas
  • Habitación infantil
  • Iluminación
  • Cheques regalo
  • Decoración de pared
  • Decoración
  • Cestos

Search

Carrito

Menu
  • Inicio
  • Tienda
  • Editorial
  • Servicios
    • Organización Profesional
    • Visual merchandising
    • Home Staging
    • Amueblamiento y Decoración
    • Reforma Integral
  • Contacto
  • Mi Cuenta
    • Terminar pedido
    • Carrito
    • Wishlist
THINGS & STUFF
THINGS & STUFF Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Tienda
  • Editorial
  • Servicios
    • Organización Profesional
    • Visual merchandising
    • Home Staging
    • Amueblamiento y Decoración
    • Reforma Integral
  • Contacto
Home/Habitación infantil con el método Montessori

Habitación infantil con el método Montessori

Posted by: Rocio Moreno / Publicado en: 9 de marzo de 2022
Decoración Diseño de interiores Sostenibilidad Tendencias

¿Cómo diseñar la habitación de tus hijos para que favorezca su desarrollo personal y autonomía?

La habitación de los peques es mucho más que un sitio donde dormir,  también es un espacio donde desarrollarse de forma autónoma, que les estimule a jugar y a aprender a través de la experimentación más allá del colegio o la escuela.

El método Montessori no es nada nuevo, sin embargo es una de las tendencias más demandadas en diseño de habitaciones infantiles. El modelo educativo creado por María Montessori se basa en tres principios: simplicidad, belleza y orden.

María Montessori (1870-1952)

Fue educadora, científica, filósofa, médica, psicóloga y psiquiatra, feminista y humanista. Estudió ingeniería a los 14 años y fue la primera mujer italiana en licenciarse en medicina.  Durante el régimen de Mussolini se vio obligada a exiliarse a Barcelona  en 1933 debido a la clausura de las escuelas. En 1947 regresó a su país  para ayudar a la reorganización de las escuelas y reanudar las clases en la universidad de Roma.

Se interesó por la educación de niños con deficiencias mentales y aplicó métodos experimentales consiguiendo que éstos aprendiesen a leer y escribir. Desarrolló su propio método que más tarde aplicó a todo tipo de niños, llegando a la conclusión de que ellos «se construyen a sí mismos» a partir de las experiencias y los elementos del ambiente.

Fundó La Casa de los Niños, donde desarrolló su pedagogía. Sus teorías se basaron en lo que observó hacer a los pequeños por su cuenta sin la supervisión de un adulto. Los niños son sus propios maestros y para aprender necesitan libertad y multiplicidad de opciones entre las cuales escoger, esto la inspiró en sus batallas por reformar la educación y su psicología.

En 1949 se instala definitivamente en Amsterdam y publica su libro The Absorbent Mind. Un año más tarde fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Amsterdam. Fue nominada para el Premio Nobel en 1949, 1950 y 1951. Falleció en 1952 pero su pensamiento sigue vivo en infinidad de instituciones educativas que aplican su método. Puede que estas ideas hoy resulten muy obvias pero en su momento fueron innovaciones radicales que causaron una gran controversia sobre todo entre los sectores más conservadores.

 

Principios básicos metodología Montessori

Su filosofía se fundamenta en el respeto hacia la naturaleza del niño y su capacidad de aprender. Ella creía que la enseñanza rígida y directa de la Europa de esa época, iba en contra de la propia naturaleza del niño y coartaba su aprendizaje. Desarrolló su método a partir de sus experiencias con niños en riesgo de exclusión social. Observó y detectó los momentos sensibles, esos en los que el niño aprovecha su máximo potencial para adquirir nuevas habilidades encontrándose en un ambiente de confianza y seguridad diseñado para su desarrollo y autoaprendizaje.

Consideraba a los pequeños la esperanza de la humanidad por lo que abogaba por darles la oportunidad de utilizar la libertad desde sus primeros años de desarrollo, de modo que al llegar a ser adultos tuvieran la capacidad de afrontar cualquier reto.

 

Claves habitación Montessori

  • El elemento esencial de cualquier habitación es la cama: debe de estar al alcance del niño o la niña. Se coloca a nivel del suelo para favorecer la  autonomía a la hora de acostarse y levantarse. Es fundamental que sea fácil de hacer y para esto lo más práctico es un nórdico, una sola pieza.

 

Las 20 mejores camas Montessori vistas en Instagram

  • El segundo elemento es un espejo con una barra para ponerse de pie. Éste cumple varias funciones según se va desarrollando el niño. El primer objetivo es que el niño pueda verse y reconocerse. Cuando empiezan a gatear, sobre los 8 meses, pueden agarrarse a la barra para ponerse de pie y verse a sí mimos dando sus primeros pasos. A medida que van creciendo, pueden ver como van vestidos y peinados, y comenzar a formarse una autoimagen.

Espejo con barra Montessori

 

  • El armario es ideal si es abierto y de su tamaño. Enseñarles a guardar su ropa y zapatos de forma ordenada es esencial para su correcto desarrollo y puede ser una tarea muy divertida. Déjales elegir su ropa, siempre del sentido común. Para facilitar la tarea darles a elegir entre dos opciones.

Armario Montessori Blai | HANNUN

  • Presta especial atención a la estética, elige una gama cromática de tonalidades cálidas y suaves, huye de los colores estridentes. Elige textiles naturales para la ropa de cama y alfombras, preferiblemente algodón orgánico o lino. Igual para los materiales, enséñale desde pequeño la importancia de vivir en un mundo sostenible.
  • Viste las paredes con papeles pintados y murales. Añade una pizarra a la pared para estimular su creatividad y que den rienda suelta a su imaginación.

 

Habitaciones Montessori: claves decorativas

  • Para que puedan estar descalzos y a sus anchas necesitan una superficie cálida y mullida. Coloca una o varias alfombras, también puedes añadir cojines y mantas.
  • El rincón de lectura debe ser un espacio atractivo que les invite a leer cómodamente y crear ese hábito.

Tipi de color rosa con alfombra y puf

  • Estanterías abiertas donde colocar libros y juguetes, todo queda a la vista y en orden.
  • Mesa escritorio, silla confortable y  una estantería de fácil acceso son básicos para hacer los deberes cuando van creciendo.
  • Espacio para moverse con libertad, que esté despejado en la medida de lo posible. Ayúdate de soluciones de almacenaje eco-friendly, usa cestos de fibras naturales para guardar disfraces y muñecos y que estén a su alcance.

cestas mimbre – EntreChiquitines

  • Otra de las claves de la filosofía Montessori son los juguetes naturales y didácticos que desarrollen distintas facultades, nada de tablet o móvil.

Material Montessori | Material Waldorf | Juegos didácticos | ADRADA

 

 

0 comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Via the internet Data Place and SSL Security
  • VPN Apps and Antivirus Program
  • Best Practices for Secure Board Communication
  • Sign up to Tech and Marketing Information Newsletters
  • Work from home business Startups

Archivos

  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • junio 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021

Categorías

  • Color
  • Decoración
  • Decoración navideña
  • Diseño
  • Diseño de interiores
  • Inversiones inmobiliarias.
  • Manifiesto
  • Orden y limpieza
  • Organización
  • Sostenibilidad
  • Tendencias
  • Uncategorized

Tags

alquilar arquitectura orgánica Arte boho chic casa de la cascada casa ordenada danshari decluttering decoración diseño de interiores ecologia efectos visuales fast fashion frank lloyd wright home staging Manifiesto orden organización organización profesional pintura Planeta planeta sostenible Principios rebajas tendencias vender

THINGS AND STUFF

Decoración, Amueblamiento, Home Staging, Ordenación, Acumulación, Espacio de almacenamiento, Reforma Integral, Proyecto de Interiorismo.

  • Email: info@thingsandstuffstudio.com

INFO IMPORTANTE

  • Politica de Privacidad
  • Politica de cambios y devoluciones
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Razón Social

ESPACIO PERSONAL

  • Mi Cuenta
  • Carrito
  • Terminar Pedido
  • Contacta con Nosotros
  • Wishlist

NUESTRO BOLETÍN MENSUAL

Sea el primero en enterarse de las nuevas tendencias y ofertas sobre nuestros productos.

Copyright © 2021 Things & Stuff. Todos los derechos reservados.

    • instagram
Razón Social
Rocío Moreno González

Calle Ferrocarril, 28, ático izquierda, 28045 Madrid
NIF: 05306428Y
E-Mail: info@thingsandstuffstudio.com
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
close
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}