Evita estos errores al decorar un piso pequeño
Cuantas veces hemos soñado con esas casas de las revistas, perfectas, espaciosas, siempre ordenadas e impolutas… qué fantasía, ¿verdad?
Pero luego aterrizas y eres consciente de que te acabas de mudar a un estudio de 40 metros en el que no van a caber la mitad de las cosas que has ido acumulando a lo largo de tu vida. Tranquila, es posible crear un espacio acogedor y con personalidad en pocos metros.
Entre los errores más comunes que cometemos al decorar un piso pequeño están mezclar estilos, sobredecorar, no tener en cuenta el tamaño, pensar solo en horizontal, escatimar en decoración y pintura, agobiarnos y acabar pensando que hemos tomado una mala decisión. Respira, vamos paso a paso.
Antes de comenzar, no pases por alto:
- Definir un diseño acorde con tu estilo de vida desde una perspectiva realista (tienes un piso de 40 m. así que es posible que no te quepa esa chaiselongue de 3 m. con la que estás soñando).
- Hacer un decluttering, en este post te contamos cómo hacerlo. Organizar todas tus pertenencias antes de ponerte a decorar. Seguro que tienes un montón de cosas que ocupan más de lo que sirven y ha llegado el momento de despedirse de ellas.
- Prepararte mentalmente para disfrutar del proceso sin frustrarte. El resultado será súper gratificante, imagina conseguir que tu casa de 40 m. reales se convierta en una de 60 m. imaginarios.
Deco tips para pisos pequeños
- Si tu hogar tiene unas dimensiones reducidas te recomendamos que no mezcles estilos. Conseguirás un mejor resultado aplicando la misma estética a toda la casa.
- Mantén un sistema de orden y organización. Cualquier espacio abarrotado y/o desordenado resulta visualmente más pequeño.
- No sobredecores, evita el exceso siempre, pero especialmente en espacios pequeños.
- Las puertas correderas son un must en espacios reducidos.
- Utiliza muebles con espacio de almacenaje para aprovechar tu espacio al máximo y muebles versátiles: sofás que se hacen cama, mesas bajas con altura regulable para comer o trabajar más cómodamente, una estantería con escritorio integrado…
- Ten en cuenta el espacio vertical y todo lo que puede hacer por ti. Las baldas y muebles flotantes son una buena solución.
- A la hora de crear amplitud, el blanco es el color estrella pero no es el único. También puedes usar blanco roto, la gama de beiges o el greige que ahora está tan de moda. Es fundamental tener una base neutra que refleje la luz natural de la vivienda.
- Añade notas de color en textiles, objetos de decoración o algún mueble que no sea muy grande.
- Agrupa el mobiliario del salón sobre una alfombra para dar calidez. Ten en cuenta medir tanto tus muebles como la alfombra para asegurarte de que todo encaja a la perfección.
- Puedes añadir un espejo o composición de espejos, estos reflejan la luz y «amplían» el espacio aportando profundidad con su reflejo.
- No compres mobiliario a lo loco, puede que sea demasiado grande o demasiado pequeño cuando lo pongas en su lugar. Mide cada uno de los espacios con precisión y haz una lista detallada de lo que necesitas. Puedes ayudarte haciendo la silueta de los muebles con una cinta pegada al suelo y así hacerte una idea de cómo quedarán.
Si te ha gustado y quieres saber más, suscríbete a nuestra newsletter para recibir ideas sobre decoración y organización cada miércoles.
Feliz semana.