Decluttering: qué es y por qué lo necesitas
Reorganizar tus cosas es mucho más fácil cuando tienes claro el estilo de vida que quieres tener.
En primer lugar ¿qué significa decluttering?
La acumulación es clutter, lo cual es una percepción personal y puede tener significados diferentes dependiendo de cada persona.
Clutter son objetos y prendas que:
- no pertenecen a ese espacio.
- carecen de un sitio permanente.
- nunca se usan o están rotas.
- te impiden tener el estilo de vida que quieres.
- no son tuyas y guardas para otra persona.
- dificultan el uso del espacio.
- te restan espacio, tiempo y energía.
- guardas «por si acaso».
¿Qué estilo de vida quiero llevar?
Es algo común en la sociedad actual andar demasiado ocupado, estresado, sin tiempo y dejar para el final la organización de tu espacio. Esta requiere un trabajo duro y disciplinado, y hay varias cosas que debes tener en cuenta:
- Tener claros tus objetivos y el por qué quieres ordenar agilizará mucho el proceso y facilitará la toma de decisiones.
- Como seres humanos que somos desarrollamos apegos a las cosas materiales y puede que nos cueste dejarlas ir. Los cambios a veces son difíciles, pero en cuanto seas consciente de que tienes un montón de cosas que no apoyan tu estilo de vida ideal y seas capaz de deshacerte de ellas, te sentirás aliviado, más libre y ligero.
- Organizar tus armarios y cajones normalmente conlleva encontrar «tesoros» que es posible que no hayas usado hace años y que realmente no necesitas. Por lo que es primordial asegurarse de estar mentalmente preparado y entusiasmado para tomar decisiones.
Reglas de oro del decluttering
- Nunca empieces a organizar sin haberte deshecho de lo que no necesitas. Saca absolutamente todo hasta el último rincón y pregúntate si lo necesitas y si apoya el estilo de vida que quieres llevar.
- Dona o vende las cosas a las que se les pueda dar una segunda vida, piensa que los vertederos cada vez están más llenos y hay gente que puede necesitar lo que ya no usas.
- Busca un lugar permanente a cada objeto y sé consciente de volver a dejarlo en su sitio cuando hayas terminado de usarlo.
- Utiliza el sistema varias semanas para ver qué tal te funciona, puede que no sea perfecto desde el primer día, ajusta y haz los cambios que necesites.
- Ten paciencia, date un tiempo para acoplarte a los nuevos hábitos y rutinas de orden. Es posible que lleves años haciendo lo mismo, y un hábito no se puede cambiar de un día para otro, necesitas un periodo de adaptación a la nueva rutina.
¿Te animas?
Si has llegado hasta aquí, es posible que hayas tomado la decisión de ponerte manos a la obra, ¡enhorabuena! Lo primero es tener claro cómo vas a utilizar cada espacio, cómo esperas sentirte y qué actividades vas a realizar.
- Elige por donde vas a empezar si es más de un espacio. Pregúntate cual es más importante y va a permitirte realizar las actividades que tú quieres.
- Reserva tiempo suficiente en tu agenda para realizar el decluttering. Dependiendo del tamaño y la cantidad de cosas que haya, el proyecto durará más o menos tiempo. Puede ser unas horas o varios días, si es un proyecto muy grande puede dividirse en varias fases.
- Contar con ayuda te permitirá finalizar más rápido y además se te hará más fácil y ameno. Puedes pedir ayuda a amigos o familiares, pero si no te sientes cómodo por temor a sentirte juzgado o influenciado, siempre puedes buscar ayuda de un organizador profesional.
- Haz fotos y vídeos del antes y el después, te hará sentir bien ver el cambio y te ayudará a ver más claramente si has mantenido el orden con el tiempo.
- Asegúrate de incluir en el proceso al resto de las personas que usen el espacio. Todos deben de estar de acuerdo y comprometerse a mantener el sistema.
Apuesta por un estilo de vida más minimalista y cuéntanos si te animas con el decluttering. Te pueden servir de ayuda libros como La magia del orden de Marie Kondo o el método Danshari de Hideko Yamashita, del cual te hablamos en este post.
Feliz semana.