Danshari, ordena tu vida y tu mente
Viene de Japón, te enseña a ser ordenado y no es Marie Kondo
El Danshari es un método creado por la japonesa Hideko Yamashita cuyo lema es «ordenar sin ordenar«. Se trata de una filosofía de vida basada en la sencillez.
Buda decía que: «no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita» ¿alguna vez te has parado a pensar en cuantas de las cosas que compras necesitas realmente? una vez escuché aquello de: no compramos con dinero, sino con nuestro tiempo. Esto me marcó muchísimo, y ahora, cada vez que siento el impulso de comprar algo simplemente porque es «bonito», me pregunto si realmente lo necesito y cuánto tiempo tengo que trabajar para generar el dinero que cuesta el objeto o prenda en cuestión.
¿Qué significa Danshari?
- DAN: energía vital, cierra el paso en tu vida a todo lo innecesario, y con esto no solo se refiere a ese montón de ropa que no usas o esa pila de libros viejos, sino también a rechazar esas relaciones, emociones y patrones mentales que están ahí por costumbre, pero que ya no nos aportan y nos restan paz mental y energía.
- SHA: deshazte de todo lo que no sea funcional, todo aquello que acumulas y no te sirve puede regalarse o reciclarse. La propia autora dice, dejar ir las cosas innecesarias se convierte en un proceso de cambio y liberación.
- RI: aprende a frenar el deseo de poseer aquello que te gusta pero que no necesitas, cortar el flujo de cosas que entran a tu vida, practicando el desapego te ayudarán a encontrar la paz física y mental.
En su libro la autora nos enseña el valor de las cosas y la relación que mantenemos con ellas dependiendo del uso que le damos. Es decir, las cosas que guardamos deben cumplir una función para nosotros en el presente, si no, no tiene sentido almacenarlas.
¿Por qué tendemos a acumular?
Según Hideko, por estas razones:
- Huída de la realidad: algunas personas son incapaces de ponerse a ordenar su casa por falta de tiempo y porque pasan gran parte del día fuera, lo cual se convierte en un bucle ya que no les apetece pasar tiempo en una casa tan desordenada.
- Apego al pasado: a veces nos aferramos a objetos que nos evocan tiempos mejores. En cierto modo tiene relación con el punto anterior en el sentido de no querer enfrentar la realidad.
- Inquietud por el futuro: este es el tipo de personas que más abunda. se acumulan objetos cotidianos «por lo que pueda pasar»
Las reglas de oro del Danshari
La primera es la regla de la ocupación: ocupa tus espacios al 70%. Así evitarás carga visual, los espacios libres hacen que fluya la energía e invitan al movimiento, además te será más fácil ubicar cada cosa en su lugar.
La segunda es la regla del remplazo: cuando entra una cosa es para reemplazar a otra que está deteriorada o ya no sirve.
La tercera es la regla de la verticalidad: almacenar en vertical para tener un acceso más fácil a cada cosa, esto nos proporciona limpieza y orden visual.
La cuarta es la regla del fácil acceso: el acceso a nuestros espacios y objetos debe ser lo más sencillo posible.
Y por último, pero no menos importante, la regla de la marcha automática: cuando mantener el orden se convierte en un hábito se crea un «mecanismo automático» en el que ordenas sin ordenar, porque ya lo has interiorizado.
Quédate sólo con lo necesario y lo que haga feliz, menos es más.
Feliz semana.