Estilo Japandi
Este estilo es la tendencia que se ha impuesto en la actualidad en el interiorismo, desde que pasó la cuarentena se han ido eligiendo un tipo de materiales cada vez más naturales, tratamos de traer la naturaleza dentro de la vivienda, por la imposibilidad de poder salir a disfrutar de ella, además la pandemia del coronavirus también ha reforzado el concepto hacia un futuro más sostenible, y la conciencia social a preferir otros materiales más sostenibles es cada vez mayor.
En el estilo Japandi se fusiona la armonía zen del estilo tradicional japonés con la calidez minimalista del estilo escandinavo. Se originó hace varias temporadas y resurge ahora con fuerza.
El Japandi es calma, belleza, sencillez, calidez, minimalismo y mucha luz.
Surge de la técnica japonesa del wabi-sabi, donde las imperfecciones y las impurezas de los objetos no son rechazadas si no que se celebran haciendo de estos objetos, algo único, con historia, es por eso que la artesanía en el estilo japandi toma un poder especial, si bien la artesanía nunca se ha perdido, ahora vuelve con más fuerza que nunca debido a la concienciación social en busca de un consumo responsable y la necesidad de reconectar con nuestras raíces.
¿Cómo aplicarlo en tu hogar?
Una clave para aplicarlo es no sobrecargar, se imponen las líneas puras, los espacios abiertos y que los objetos sean tan prácticos como bellos. Los aromas y la iluminación son esenciales para crear un ambiente cálido y confortable. Y las plantas toman un papel muy importante, además son excelentes para purificar el aire y nos conectarnos con la naturaleza.
Predominan los colores neutros: bases en beige, blanco, negro, marrón y gris con algún toque de color sutil, preferiblemente tonos pastel. Las paletas de color que podrían encontrarse en la naturaleza.
Y los materiales que apuestan por lo orgánico (maderas poco trabajadas, fibras naturales, cerámica, lino, bambú, piedra, rafia, ratán…) lo hecho a mano se revaloriza debido a su carácter singular.
Un estilo de vida más sostenible es posible desarrollando una conciencia respetuosa, volviendo al origen gracias a los métodos de fabricación manuales sin sustancias tóxicas , y alejándonos de la producción masiva, permitiendo así que se mantenga una economía circular.
Las viviendas influyen directamente en nuestra salud, hacer de tu casa tu templo de relajación y disfrute, donde puedas estar en calma y ser tu mismo es calidad de vida, el ser humano necesita estar en contacto con la naturaleza, por eso tener dentro de casa una paleta de colores y materiales que nos transporten a ella nos hará estar en sintonía y reconectar con lo verdaderamente importante.