Bienvenido diciembre
Ayer empezó el último mes del año, y este post, aunque debería hablar de interiorismo, lo voy a reivindicar para hacer un poquito de introspección ¡y es que diciembre es el mejor mes para hacerlo!
Os voy a invitar a una reflexión, a poner en la balanza tres aspectos que han transcurrido durante este año:
El primero es repasar el 2021, pensar en qué hemos logrado, qué metas hemos alcanzado que el año anterior nos habíamos propuesto y ahondar en ellas, si nos han compensado, si nos han merecido la pena, si las hemos logrado o no y por qué, si ha sido como nos esperábamos. Esto nos va a ayudar a poner en perspectiva cómo nuestras decisiones han afectado directamente a nuestra vida, y el poder de elegir y tomar acción sobre algo concreto y cambiar algunas cosas para el año que viene. Y te voy a pedir que apuntes las tres mejores cosas que te han pasado este año, y que les dediques unos minutos a cerrar los ojos y pensar en ellas, merecerá la pena.
Lo segundo es pensar qué acciones, circunstancias o hechos se han producido este año, cómo los hemos afrontado y en qué nos ha cambiado la vida, este punto no lo solía añadir, pero hay que tener en cuenta que la vida se compone de dos partes que ocurren al mismo tiempo, en una puedes tomar acción porque nace en ti y tú eres la persona responsable que crea tus circunstancias, en la otra no puedes hacer nada porque son circunstancias externas.
Normalmente otro años, hacía balance con el pasado y el futuro, pero nunca me planteaba este aspecto externo, pero desde la pandemia, han cambiado tantas cosas que realmente ahora me doy cuenta de que muchas veces no sólo es querer algo, también hay unas circunstancias, pero siempre tendremos la opción de adaptarnos y planificar nuevos caminos o quedarnos sentados y refunfuñar contra algo con que no podemos hacer nada. Yo sinceramente, soy de las primeras, voto por la resiliencia y trato de adaptarme a las circunstancias que no puedo cambiar, enfadarme con algo que no viene de mí y contra lo que no puedo hacer nada es un gasto de energía que no estoy dispuesta a asumir., y tú ¿estás dispuesto?
Y por último y cuando ya hayas hecho lo anterior, te voy a pedir que cojas papel y boli, lápiz o lo que quieras y escribir una serie de metas realistas que quieras proponerte para este 2022, es muy importante que seas realista y tengas en cuenta lo que puedes lograr con tus medios y cómo afrontarás las circunstancias externas y con esto quiero que te visualices en el futuro del año que viene y una vez lo tengas claro traces un plan de acción ¡y sí! ya era hora.. aquí está la parte organizativa.
Para lograr objetivos tienes que tener claro que tienes que organizarte, sin una buena planificación será imposible que lo logres, esto te tomará unos minutos este año, pero te ahorrará horas el año que viene, es posible que hasta te ahorre días y meses, tu tiempo es limitado, no lo malgastes. Algunas preguntas que puedes hacerte:
- Qué tiempo le vas a dedicar, unas horas al día, a la semana, un día al mes…
- Cuánto tiempo te va a tomar lograrlo, un mes dos meses, todo el año, es un plan a largo plazo…
- ¿Necesita inversión? c¡uánta y cómo vas a afrontar el gasto? es buena idea separar ya el dinero que quieras destinar a eso concreto, así no lo gastas o crear un plan de ahorro
No pierdas estos apuntes, mantenlos visibles y léelo y repásalo cada día si hace falta, para no desviarte de tus metas, seguro que lo consigues.
Para despedirme decir que, para mí este año ha sido muy intenso, he crecido de una manera increíble, a penas he ido de viaje, algo que para los que me conocen les parecerá rarísimo, y me he centrado mucho en lograr crear Things & Stuff, en algunos momentos me he desviado del camino o he acabado harta, pero he perseverado todo lo que mis fuerzas me han permitido y aquí estoy, deseosa de ver qué nos deparará el futuro.